Nexus Radio

MEGA RED LATINA

Agencia Internacional de Noticias

Se integra Tamaulipas al Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización

  • La entidad fue la primera en homologar e implementar la simplificación en el Registro Civil
  • Más de 200 mil habitantes de Tamaulipas han creado su cuenta Llave MX para acceder a portales del Gobierno Federal.

Ciudad de México.-Para impulsar el desarrollo de las capacidades tecnológicas y brindar un servicio a la ciudadanía más ágil, eficiente y sin trabas burocráticas, el Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), firmaron un convenio de colaboración para homologar procesos y reducir requisitos de diversos trámites, especialmente los más solicitados.

Así, la entidad es la cuarta que se une al Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización cuyo objetivo es reducir 50 por ciento del número de trámites, requisitos y tiempos de resolución, así como lograr que el 80 por ciento estén disponibles en línea, tanto federales, estatales como municipales con el fin de eliminar la excesiva burocracia, la discrecionalidad de servidores públicos, además de combatir la corrupción.

Desde el Palacio Postal de Correos de México, donde se realizó la suscripción del acuerdo, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, destacó el interés de transitar a un gobierno digital, que además de apoyar el acceso a derechos, faciliten la actividad económica, reduzcan la carga regulatoria a las personas y se avance en la inclusión digital.

“Tenemos una agenda concreta para este 2025 que supone nuestra incorporación al sistema nacional para el uso generalizado del mecanismo de identidad digital, denominado Llave MX para consolidar la integración y manejo de bases de datos y padrones estatales para crear la aplicación del ciudadano tamaulipeco con asistentes virtuales para dar apoyo en la gestión y desarrollo de trámites, herramientas dirigidas a agilizar servicios públicos y el control administrativo, así como brindar apoyo en telecomunicaciones con telefonía gratuita y conectividad a localidades remotas y municipios pequeños”, indicó.

En su intervención, el titular de la ATDT, José Merino, mencionó que Tamaulipas es de los estados más adelantados en la reingeniería de trámites para lograr que solo se soliciten documentos indispensables. Asimismo, más de 200 mil habitantes de esa entidad ya han creado su cuenta Llave MX.

Indicó que suman cuatro los estados que han adoptado el Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, para lo cual se brinda acompañamiento técnico y normativo para la unificación y homologación de trámites y servicios, además de capacitación en desarrollo de infraestructura, a través de la Escuela Pública de Código, encaminadas a la soberanía tecnológica.

“Vale muchísimo la pena crear soluciones propias porque esto genera ahorros; en lo que llevamos -desde que nació la Agencia, que fue el primero de enero- llevamos casi siete mil millones de pesos de ahorros y ese es dinero que puede ser mejor aprovechado para otras cosas”, destacó.

Tanto el ejecutivo estatal, como el titular de la Agencia coincidieron en que el plan de trabajo de este Modelo de Simplificación y Digitalización, integrado por ocho componentes, está enfocado en que las personas obtengan bienestar: salud, educación, créditos, finanzas saludables, a la par de mejorar la gestión pública y promover una prosperidad compartida, en los que destacan Altamira y Tampico, claves en el tema del Plan México, por ser de los puertos más importantes del país.

AVANCES DE TAMAULIPAS

A la fecha, la entidad ha reducido, en promedio, de 7 a 4 trámites, de 76 a 39 los requisitos y de 121 a 63 días el tiempo de resolución, para trámites de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones; en este mismo rubro, Altamira redujo 11 trámites, pasó de 133 a 59 requisitos, mientras que en Tampico se simplificaron 14 trámites y de 147 requisitos pasó a 61 requisitos.

En cuanto a los procedimientos en el Registro Civil, se pasó de 9 a 6 trámites, bajó de 49 a 42 los requisitos y de 5 días a 30 minutos el tiempo de respuesta; en Catastro disminuyó de 7 a 4 trámites, de 46 a 29 los requisitos y de 5 a 30 días el periodo de respuesta y en el Registro Público de la Propiedad redujo de 30 a 7 trámites, de 89 a 62 los requisitos y de 10 a 5 días el tiempo de resolución.

Actualmente, se puede solicitar aclaración, captura y corrección de actas de nacimiento en línea y con la misma validez que en papel.

Los próximos estados en firmar acuerdo para adherirse al modelo de digitalización son Hidalgo, Yucatán, Baja California, Oaxaca y Chiapas.